La mayoría de los habitantes de nuestro planeta están dándose cuenta de que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos este siglo. El Acuerdo de París sobre el clima establece objetivos concretos. Este acuerdo también fue firmado por los Países Bajos. Por ejemplo, se acordó una reducción del 50% en las emisiones de CO2 para 2030, con una neutralidad climática total para 2050.
Emisiones de CO2 en el sector recreativo
¿Cómo lo manejamos en los deportes acuáticos? La propulsión se realiza principalmente a través de motores de combustión tradicionales. En yates más grandes, los generadores diésel convencionales son la fuente de energía a bordo. En el sector recreativo, el cambio a sistemas de baja emisión es todavía gradual, mientras que en la navegación profesional ya se han realizado importantes esfuerzos para reducir las emisiones de CO2. Esto incluye propulsión híbrida, tratamiento posterior de los gases de escape, uso de combustible HVO o tecnología de células de combustible.
"Es importante reconocer que la conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad está creciendo rápidamente. Se están planteando cada vez más preguntas sobre la sostenibilidad de productos y servicios. El sector de los deportes acuáticos y recreación debe responder activamente a esto. No solo para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino también para seguir siendo relevante a largo plazo."
Tendencia internacional
La sostenibilidad como prioridad
HISWA-RECRON es una organización empresarial holandesa para la construcción de yates, deportes acuáticos y recreación. Han formulado la sostenibilidad como una prioridad en su política, plasmada en una ‘Hoja de Ruta para la Recreación y Deportes Acuáticos Sostenibles.’ WhisperPower se alinea con estos objetivos, centrándose en su innovación para hacer más verde el suministro de energía independiente de la red. Ejemplos notables incluyen proyectos para el gobierno holandés, como Rijkswaterstaat y la Unidad Nacional de Policía Acuática.
Generadores diésel certificados Stage V
Para estos servicios gubernamentales, hemos equipado barcos con generadores diésel certificados Stage V que también funcionan con HVO. Además, para la alimentación de la red a bordo, los buques están equipados con sistemas de almacenamiento de baterías de litio con inversores de alta potencia. Priorizar la batería LFP como la principal fuente de consumo de energía a bordo (carga de hotel, propulsión) resulta en una significativa reducción de las emisiones de CO2. Otro gran beneficio es un considerable ahorro en los costos para el usuario. Este tipo de soluciones también están disponibles para la navegación de recreo, pero aún son muy desconocidas en el sector de los deportes acuáticos.
![power system certified stage v diesel generator](https://whisperpower.com/content/uploads/2024/01/whisperpower-stage-v-dieselgeneratoren-ori-150x150.jpg)
Más información
En términos de sostenibilidad, hay muchas posibilidades, incluso para los deportes acuáticos recreativos. Cambiar no solo es bueno para el clima, sino también para ahorrar costos. Sin embargo, todavía hay mucha falta de conocimiento en el sector, incluso entre los constructores de barcos. Estamos encantados de asesorarte sobre cómo reducir tu “huella de carbono”. ¡No dudes en contactarnos!